Moho en el baño: cómo eliminarlo y prevenirlo

limpiar moho baño

El moho en el baño es mucho más común de lo que pensamos. La humedad y el exceso de agua favorecen su proliferación. No obstante, hay ciertas soluciones fáciles de aplicar para combatirlo. Si bien es cierto que estos organismos no son perjudiciales para el ser humano, hay personas sensibles que pueden presentar problemas respiratorios o cutáneos serios.

Por qué sale moho en el baño

Estos hongos microscópicos buscan lugares con temperaturas agradables para instalarse. ¿Por qué el baño es una de sus estancias favoritas? Principalmente, porque suele ser un espacio húmedo, con poca luz y una temperatura templada. Para poder sobrevivir necesitan este tipo de condicionantes.

Principalmente, en la generación de hongos hay que tener en cuenta tres factores:

  • La falta de ventilación. No todos los baños cuentan con una ventana al exterior, pero la ventilación diaria es imprescindible para evitar que la humedad ambiental sea elevada. Lo recomendable es un porcentaje entre el 40 % y 60 %. Usar deshumidificadores puede ser muy útil en este caso.
  • La humedad por filtración. Habría que prestar especial atención a la filtración por agua que podría aparecer en las paredes. Por mucho que se pinten o mejore su aspecto, el moho podría hacer de las suyas.
  • La humedad por condensación. Cuando este tipo de humedad aparece, lo más normal es que el moho se haga visible en los techos. La ventilación cumple un papel fundamental en este aspecto.

Cómo evitar que salga moho

Los hongos en la pared del baño ofrecen una apariencia bastante desagradable, por este motivo, lo mejor es tomar las medidas preventivas para evitarlo. En primer lugar, habría que analizar la situación para solucionar el origen del problema.

Hay dos soluciones que son infalibles como la ventilación y aplicar productos antimohos que sean eficaces y que sirvan para quitar el negro de la ducha o quitar el moho en el techo del baño.

deshumidificador eliminar humedad baño

Si nos decantamos por la opción del deshumidificador, deberemos tener en cuenta la potencia del mismo dependiendo del tamaño del baño (la relación sería: a mayor tamaño de baño mayor será los m3/h del deshumidificador). Otro factor importante es si cuenta con depósito o no, cuál sería su capacidad y si cuenta con regulador o controlador interno (una característica muy útil ya que se activará o se desconectará según la humedad máxima y mínima que configuremos en su display).

extractor ventilación baño

Un extractor de aire puede ayudar contra este tipo de humedad. Al conectarlo mientras nos damos una ducha se encargará de sacar esa humedad de condensación generada por el vapor de agua. Si instalamos el extractor de forma independiente de la luz, podremos mantenerlo en marcha tras la ducha sin necesidad de tener la luz encendida, reduciendo así el consumo eléctrico y mejorando la ventilación para reducir la humedad.

Si bien es un tema con el que no hay que obsesionarse, tampoco debemos dejar que el hongo se adueñe del baño. Por este motivo, hay que vigilar su aparición, ventilar a diario el baño, escurrir la mampara después de un baño o una ducha, no dejar toallas mojadas en su interior, intentar evitar moquetas o cortinas donde proliferen los niveles de humedad altos, así como usar pinturas y productos especiales.

También hay que prestar atención a los lugares donde se puede acumular el agua, como cestos de plástico sin drenaje de agua, estantes y rincones de la bañera donde suelen colocarse las botellas de gel y champú. Para reducir la acumulación de agua y humedad en estos sitios, recomendamos utilizar cestos de ducha metálicos y de rejilla o cestos de mampara ya que evitan 100% esta acumulación de humedad y a la vez te permiten tener ordenada esta zona del baño.

Si el moho aparece, a pesar de aplicar estas medidas preventivas, habrá que buscar la forma de eliminarlo lo antes posible, para seguir evitando su proliferación. Si la situación fuera grave siempre se puede buscar ayuda profesional para erradicar el problema de raíz.

Cómo eliminar el moho en el baño

productos eliminación moho baño

Una vez que sabemos cómo evitar que salga moho, también es bueno conocer algunas fórmulas caseras y fáciles de preparar que nos ayudarán a terminar con estos hongos.

Indicar inicialmente que si realizamos la mezcla de cualquiera de estos productos es recomendable hacerlo con agua caliente, esto facilitará la mezcla y el poder de penetración de la solución sobre la superficie que se aplique. También es recomendable el uso de guantes para su aplicación.

Solución casera con vinagre

El vinagre tiene muchos usos, entre estos, eliminar el moho de forma segura y no tóxica. Para ello, tendremos que usar vinagre blanco y verterlo directamente en una botella con atomizador o pulverizador. Es la forma más efectiva y sencilla para aplicarlo a una superficie.

Lo dejamos actuar unos minutos y frotamos con un cepillo.

A muchas personas les preocupa el olor que pueda dejar, pero realmente, desaparece en unas horas. No obstante, las hay que prefieren diluirlo en el agua caliente. Aquí os dejamos la mezcla de vinagre y agua para eliminar el moho de 500ml:

  • 375ml vinagre blanco.
  • 125ml agua caliente.
  • Cepillo o esponja.
  • Trapos limpios o papel de cocina.

*Aplicación: Aplicaremos la mezcla sobre la zona afectada. Dejaremos actuar unos 15-30min. Seguidamente frotaremos con el cepillo o la esponja la su eliminación completa. Por último, secamos con el trapo limpio o el papel de cocina y ventilaremos la estancia.

El recurso de la lejía

Usar lejía también es otra opción efectiva para evitar el moho en las superficies más porosas como los suelos, lavabos y azulejos. Como es un producto tóxico, su aplicación debe hacerse con mucho cuidado. Por lo que hay que preparar una solución adecuada donde una parte de lejía corresponda a 10 de agua.

Igualmente, se puede usar un atomizador para hacer un mejor reparto. No obstante, hay que protegerse con guantes y ventilar la zona a conciencia porque podría producir irritación en los ojos, la piel y los pulmones.

Como utilizar la mezcla de lejía y agua para la eliminación de moho en el baño, sobre azulejos y superficies no porosas:

  • 100ml de agua caliente.
  • 10ml de lejía.
  • Cepillo o esponja.
  • Trapos limpios o papel de cocina.

*Aplicación: utilizar igual que la solución casera de vinagre.

Si queremos aplicarlo sobre alguna pared pintada o rugosa, la proporción que debemos utilizar es de 1 parte de lejía por cada 3-4 de agua ya que la mezcla debe penetrar más.

Las propiedades del bórax

También podemos utilizar bórax para combatir el moho de forma natural. Realmente, es un fungicida muy efectivo. Para preparar la solución habría que mezclar una taza con cuatro litros de agua. Posteriormente, habría que rociar dicha preparación en la superficie, sin necesidad de enjuague final.

Mezcla de bórax y agua para la eliminación de moho en el baño:

  • 500ml de agua caliente.
  • Media taza de borax.
  • Cepillo o esponja.
  • Trapos limpios o papel de cocina.

*Aplicación: utilizar igual que la solución casera de vinagre.

Una de sus principales ventajas, a diferencia de la lejía, es que no libera gases tóxicos. Además, este polvo mineral blanco es fácil de localizar en el supermercado.

El agua oxigenada, otro principal aliado

El agua oxigenada es otro remedio fácil de usar, que si se deja actuar correctamente, nos puede ofrecer unos excelentes resultados. Por lo tanto, si te preguntas cómo quitar el moho negro de la silicona del baño puedes utilizarla.

Cuanto mayor sea la concentración del agua oxigenada mayor efecto tendrá. Recomendamos que tenga una concentración de 3-5% (venta en farmacias).

Aplicación: Introducimos el agua oxigenada en un pulverizador y rociamos la superficie. Dejamos actuar 10min, frotamos y secamos con un trapo limpio.

Estos remedios naturales caseros, los productos propios antimoho, así como una correcta ventilación favorecen un ambiente libre de moho. Tanto por estética como por salud, lo mejor es garantizar la máxima higiene en esta zona de la casa.

Y antes de acabar, recordamos que si utilizamos productos químicos para la eliminar el moho estos pueden dañar algunos complementos y accesorios de baño, sobre todo los acabados cromados, por esta razón aplícalos con mucho cuidado.

Si sigues estas recomendaciones mantendrás tu baño limpio, bonito y sin moho.

Quiero compartirlo en: