8 cosas que haces mal en el baño y no sabias

error chica baño

Hola a todos y todas. Hoy voy a comentar cosas que no sabíamos que estábamos haciendo mal en el cuarto de baño y que deberías evitar. Ya sea por higiene, por ahorro o por salud, te recomiendo que empieces a hacer uso de estos consejos que te voy a dar.

Seguro que muchas de estas cosas no se te habían ocurrido o simplemente lo haces por rutina de forma inconsciente.

Vamos a ver si estás entre las personas que cometes estos pequeños errores.

1. Limpiar y desinfectar el cepillo de dientes

desinfectar cepillo de dientes

Algo que hacemos mal mucha gente es no limpiar y desinfectar el cepillo de dientes.

El 99.99% de la población simplemente aclara el cepillo de dientes con un poquito de agua y listo. Así todos los días.

De esta forma quedan muchos restos de comida y bacterias que no se eliminan. Con lo que cada vez que te cepillas los dientes, vuelves a meter en boca dichas bacterias y nadie quiere eso, ¿verdad?

Para desinfectar el cepillo de dientes tienes 3 opciones (tú eliges):

  1. Coloca el cepillo en un vaso de agua dentro del microondas durante dos minutos para que el agua hierva y elimine por completo las bacterias. También se puede hacer lo mismo con un cazo y agua hirviendo, pero en el microondas es más rápido.
  2. Introduce el cepillo en una mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio y lo dejas una hora. Posteriormente enjuágalo con mucha agua.
  3. Pon el cepillo en un vaso con enjuague bucal durante media hora. Luego enjuágalo con agua.

Sólo así matarás las bacterias y conseguirás desinfectar el cepillo de dientes de forma efectiva.  Esto lo tienes que hacer por lo menos una vez a la semana.

¿Cuándo hay que cambiar el cepillo de dientes?

Los dentistas recomiendan cambiar el cepillo de dientes cada 2-3 meses independientemente de si es manual o si es el cabezal de un cepillo eléctrico. Si las cerdas del cepillo están muy dañadas cámbialo antes.

2. Afeitado y cuchillas de afeitar

afilar cuchilla de afeitar

Otra cosa que hacemos mal en el cuarto de baño es el uso y almacenamiento de las cuchillas de afeitar.

Cuando te afeitas o bien tiras las cuchillas cuando ya no funciona muy bien o bien las seguimos utilizando durante demasiado tiempo. Si la usas demasiadas veces y la cuchilla está en mal estado o ya no rasura bien puedes dañar tu piel.

¿Sabías que las cuchillas de afeitar se pueden afilar? Si has leído bien. Independientemente de si es una cuchilla desechable o del tipo Match3 o Venus se pueden limpiar, afilar y reutilizar unas cuantas veces más.

Tan solo necesitas un trozo de prenda vaquera. Ya sea un retal o un vaquero o chaqueta vieja.

Tan solo debes pasar a favor de la cuchilla (al contrario de cuando nos afeitamos) unas 10-15 veces. Esto hará que la cuchilla se limpie y se afile entando lista para posteriores usos.

De esta forma evitarás dañarte la piel, no gastar tanto dinero y no generar tantos residuos (proteger el medioambiente depende de todos).

Nunca dejes la cuchilla en la ducha. Las cuchillas con la acumulación de humedad se oxidan y además de dañarnos la piel podemos tener problemas más serios.

Aquí de dejo un video explicativo sobre como afilar las cuchillas de afeitar.

3. ¿Cuándo usar el desodorante?

como usar el desodorante

Lo más común es que te apliques nada más salir de la ducha. ¡ERROR!

Si quieres aplicarlo tras la ducha, lo primero que debes hace es secar bien la zona y esperar entre 15-20min antes de su aplicación. Esto hará que el desodorante sea más efectivo.

Como hacer que el desodorante sea más efectivo

El mejor momento para aplicarlo y hacer que el desodorante sea más efectivo es utilizarlo antes de irse a dormir. Obviamente, siempre estando bien limpios. De esta manera el desodorante tiene toda la noche para actuar en el problema y neutralizar el olor y aunque no te lo apliques por la mañana te aguanta durante todo el día.

Como evitar manchas de desodorante en la ropa

Muy fácil. Solo debes aplicarlo entre 10 y 15 minutos antes de ponerte la sopa. Con este tip conseguirás evitar manchas de desodorante, sobre todo las clásicas manchas blancas sobre prendas oscuras.

4. Tirar de la cadena del WC con la tapa levantada

tirar de la cadena con la tapa del wc levantada

Todo un clásico. Un error muy común.

No cerrar la tapa del váter cuando tiramos la cadena es un error porque todas las bacterias se disparan hacia el exterior del inodoro, aunque nosotros no las veamos.

Esto puede provocar que acaben impregnando toallas, cepillos de dientes, accesorios de baño, el papel higiénico, alfombra de ducha, etc.

Ahora que ya tienes conciencia del porqué, no cometas este error, por favor baja la tapa del WC antes de activar la cadena.

5. Cosas que no debes guardar en el cuarto de baño

Seguro que algunas de estas cosas que voy a comentar las estáis guardando en el baño y no es lo correcto:

  • Toallas limpias: no hay que guardar las toallas limpias en el baño y menos a la vista (a no ser que sean decorativas) porque hay mucha humedad y se pueden llenar de bacterias y hongos. Solo deja a vista las que vayas a utilizar en el momento. Una vez acabes deja que se sequen bien en el exterior o en un lugar ventilado y sin humedad. Si tienes toallas decorativas recuerda limpiarlas por lo menos una vez al mes.
  • Maquillaje: Es muy común guardarlo en el baño, principalmente por comodidad. Los cambios de temperatura bruscos y la humedad pueden estropear la eficacia y calidad del maquillaje. Yo te recomiendo que los guardes en un neceser en tu armario de ropa, en un lugar donde no le dará la luz, no le afectará la humedad y no sufrirá cambios bruscos de temperatura.
  • Perfume: con el perfume sucede exactamente lo mismo que con el maquillaje. Evita guardarlo en el baño en medida de lo posible.
  • Joyas o bisutería: aunque sean caras o de buena calidad pueden hacerse feas por la cal, oxidarse o perder brillo. Guárdalas en un joyero o en un cajón fuera del baño.

6. El uso del móvil en el baño

usar el movil en el baño

¡Que levante la mano a quien le haya caído alguna vez el móvil dentro del retrete! Otra razón más para mantener la tapa de WC bajada.

Con esto no quiero que no puedas utilizar tu móvil en el baño. A quien no le gusta estar escuchando su música preferida mientras se asea…

Solo digo que debes tener cuidado ya que en el baño se usa mucha agua. Y como ya sabéis, la electrónica y el agua y la humedad no son compatibles. Por esta razón no recomiendo nunca cargar el móvil en el baño y mucho menos si nos vamos a duchar y a generar vaho. Primero por el riesgo que supone juntar electricidad y agua y segundo porque prolongarás la vida de tu teléfono.

Como secar un teléfono móvil que ha caído al váter

Si ya se ha producido la catástrofe y tu móvil se ha mojado o está flotando en el retrete, sigue estos consejos y es posible que puedas recuperarlo si no ha pasado mucho tiempo en el agua:

  • Sécalo bien con un trapo. Nunca utilices el secador de pelo porque le da un golpe de calor al circuito interno y será peor el remedio que la enfermedad.
  • Apaga el teléfono (en caso de que siga encendido).
  • Colocarlo en un túper cerrado con arroz. Déjalo durante varios días y cambia el arroz cada dos días. El arroz absorbe muy bien la humedad.

Puede que con este proceso logres salvar tu teléfono del naufragio, pero no te lo puedo asegurar.

7. Composición de champú y geles de ducha

Algo que quizás no sabías es que los ingredientes de estos productos siempre están ordenados según la cantidad que contengan de cada uno.

Por ejemplo. Si quieres un gel con aloe vera pero el aloe vera esta en la última posición de la lista de ingredientes es que tendrá mucho de otros elementos y poco de aloe vera. A no ser que nos indiquen el porcentaje exacto del ingrediente.

8. Rasurarse o pasarse la cuchilla en la ducha

Mi último tip y con esto termino. Si te rasuras antes o dentro de la ducha es un error. Lo mejor es hacerlo pasado 10 minutos y después de enjabonarse. De esta manera dañaremos menos la piel y la mantendremos más cuidada.

Espero que te haya gustado este artículo. Estos me han parecido los errores más comunes y más importantes a destacar. Más adelante publicaré más tips ampliando este listado, porque seguro seguro que se me ocurren más. Un abrazo y hasta la próxima.